Archivo

II Seminario de Trabajo: Posibles Respuestas desde la Universidad al Problema de la Dependencia – Granada

Contenido
II SEMINARIO DE TRABAJO: POSIBLES RESPUESTAS DESDE LA UNIVERSIDAD AL PROBLEMA DE LA DEPENDENCIA

Organiza: Universidad de Granada, Aepum e Imserso
Fechas: 29 y 30 de noviembre de 2007
Lugar: Universidad de Granada
Más información: aulaperm@ugr.es Aula Permanente de Formación Abierta
Avenida de la Constitución, 18, Edificio Elvira, Pasaje Bajo (junto al Hotel Luz) 18071 – Granada
Tlfno.: 958 24 62 00 / 89 17 – Fax: 958 24 89 01

Boletín de inscripción [PDF]

Conferencias (títulos provisionales pendientes de modificación por los conferenciantes asignados):
 

  • La atención a la dependencia en España
  • Perfil del cuidador
  • Recursos para la mejora de la calidad de vida del cuidador y el dependiente
  • Los recursos para la prevención de la dependencia en Andalucía

 

Mesas redondas:
 

  • Recursos para la prevención de la Dependencia (Equipo de profesionales)
  • La experiencia de los Programas Universitarios de Mayores ante la Dependencia (AEPUM)

II SEMINARIO DE TRABAJO
POSIBLES RESPUESTAS DESDE LA UNIVERSIDAD AL PROBLEMA DE LA DEPENDENCIA

Primera circular

La nueva ley de dependencia y su aplicación plantea un reto en nuestra sociedad tan amplio y generalizado que nadie puede sentirse al margen. Mucho menos aquellos que trabajando en el ámbito del mayor tenemos una experiencia de acciones realizadas en torno a conceptos como envejecimiento saludable y envejecimiento activo.

Por esa razón, cuando la Dirección de AEPUM, en su asamblea de Alicante, le encargó al Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada la organización de las Jornadas de Estudio del año 2007, tomó la decisión de dedicar dichas jornadas a reflexionar sobre el papel de los Programas Universitarios de Mayores en el tema de la Dependencia, para ello consideró que el marco ideal para este desarrollo era el Convenio de colaboración entre la AEPUM y el IMSERSO, de aquí que las tres instituciones compartamos la organización de dichas Jornadas.

El programa, que adjuntamos, está orientado a ser unas jornadas de reflexión con la participación de expertos y la apertura de un diálogo entre los asistentes. Contamos pues que asistan aquellos que trabajan en las áreas de la formación universitaria del mayor o que, trabajando en el envejecimiento activo, quieran conocer las reflexiones que desde el ámbito universitario se realizan sobre estos temas.

Mediante esta primera circular la organización le invita a los actos del programa adjunto y le ruega que, aunque en una segunda circular adjuntaremos el boletín de inscripción, nos comunique lo antes posible si está interesado en asistir ya que en principio está pensado que el número de asistentes no sobrepase las cincuenta personas. También en ese momento pondrá a su disposición la estructura organizativa de las jornadas para la búsqueda y reserva de alojamiento.

Dada la dificultad de alojamiento en Granada en esas fechas, esperamos que la confirmación de su asistencia nos la haga llegar antes del día 20 de julio.

Dña. Concepción Argente del Castillo Ocaña
Directora del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada
Correo electrónico: aulaperm@ugr.es

 

Segunda circular

Por razones de tipo burocrático y administrativo, presentadas a última hora por el IMSERSO, se ha retrasado esta segunda circular y esas mismas razones nos obligan a cambiar su contenido, ya que en principio queríamos confirmarles y completarles el programa y enviarles la ficha de inscripción, pero hemos tenido que retrasar las fechas del Seminario que quedan fijadas para los días 29 y 30 de noviembre de 2007.

 

Esta medida nos obliga a esperar nueva confirmación de los participantes en las conferencias y en las mesas redondas y por lo tanto a pedirles excusas por el retraso en mandar el programa definitivo, que esperamos hacerlo a principios de septiembre. Será en ese momento cuando les informemos sobre el sistema de reserva de alojamiento y los datos de la empresa que se encargará de hacerlo.

Aunque volveremos a enviarla, le adelantamos la ficha de inscripción por si puede adelantarnos su disposición de asistir y así poder adelantar trabajo por nuestra parte.

Volveremos a enviar información en los primeros días de septiembre.

Dña. Concepción Argente del Castillo Ocaña
Directora del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada
Correo electrónico: aulaperm@ugr.es

 

Tercera circular

 

Con la llegada del mes de septiembre retomamos la información del II Seminario de Trabajo, pidiendo excusas a aquellos que, por diversas causas, no recibieron la notificación del retraso de nuestro encuentro que pasaba del mes de septiembre a noviembre, los días 29 y 30.

El programa que adjuntamos es el definitivo y las variaciones que podéis encontrar son debidas a este baile de fechas que todos hemos sufrido. De todas formas queremos agradecer la disponibilidad de todos los ponentes, porque incluso los que al final no van a venir nos consta que lo han sentido.

Aunque ya se envió el boletín de inscripción, lo volvemos a hacer para los que no pudieron leer el correo, el plazo límite para enviarlo es el 20 de octubre y recordad, que, al ser un Seminario, las plazas también son limitadas a 65, por lo que mantendremos un orden de llegada en la inscripción.

La empresa encargada del alojamiento es el Corte Inglés, cuyos teléfonos e información ponemos a vuestra disposición en archivo adjunto.

Dña. Concepción Argente del Castillo Ocaña
Directora del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada.
Correo electrónico: aulaperm@ugr.es

 

PROGRAMA DEL SEMINARIO
Granada, 29 de noviembre- 30 de noviembre de 2007

 

Jueves, 29 de noviembre:
9.30 h. Recepción de participantes
10.00 h. Inauguración del acto
10.30 h. Conferencia inaugural: Directora Gral. del IMSERSO, "La Atención a la Dependencia en España" (título provisional).
11.30 h. Café
12.00 h. 1ª Mesa Redonda 5 participantes ( Representantes de AEPUM, coordinada por D. José Mª Roa Venegas Subdirector del APFA de la Universidad de Granada)
14.00 h. Comida
16.30 h. Conferencia. "Perfil del cuidador" (D. Juan Múñoz Tortosa Universidad de Granada)
17.30 h. Descanso café
18.00 h. 2ª Mesa redonda 5 participantes (Proyecto I+D+i, coordinado por la profesora Dª Pilar Aranda Ramírez)
21.30 h. Cena
 

Viernes, 30 de noviembre:
10.00 h. 3ª Mesa redonda 5 participantes (coordinada por Dña. Esther López Martín Berdinos. Jefa de Área de Formación Especializada del IMSERSO)
11.30 h. Descanso café
12.00 h. Conferencia Consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. "Los Recursos para la Prevención de la Dependencia en Andalucía" (título provisonal)
12.45 h. Clausura
 

LUGAR: FUNDACIÓN EUROÁRABE DE GRANADA, SALÓN DE ACTOS
C/ San Jerónimo, nº 27. Granada

 

CONTENIDOS:

 

Conferencias:

  • La atención a la Dependencia en España (Dtora. Gral. del IMSERSO)
  • Perfil del cuidador (D. Juan Muñoz Tortosa Universidad de Granada)
  • Los recursos para la prevención de la Dependencia en Andalucía. (Consejera de Igualdad y Bienestar Social Dña. Micaela Navarro Garzón)

 

Mesas redondas:

  1. La experiencia de los programas universitarios de mayores ante la dependencia (AEPUM)
    Coordinador: D. Jose Mª Roa Venegas (Universidad de Granada)
    D. Juan Antonio Lorenzo Vicente (Universidad Complutense de Madrid)
    D. Antonio Rodríguez Martínez(Universidad de Santiago de Compostela)
    D. Blas Sánchez Dueñas (Universidad de Córdoba)
    D. José Arnay Puerta (Universidad de la Laguna)
  2. Hábitos de vida saludable para la prevención de la Dependencia (Equipo de I+D+i). "Elaboración de una guía de buenas prácticas para el envejecimiento saludable y activo a partir de un modelo interdisciplinar de integración social" (Universidad de Granada)
    Coordinadora: Dña. Pilar Aranda Ramírez (Universidad de Granada)
    Dña. María López Jurado Romero de la Cruz (Universidad de Granada)
    Dña. Mª del Mar Morales Hevia (Universidad de Granada)
    D. Fernando de Teresa (Universidad de Granada)
    Alumno del Aula (Universidad de Granada)
  3. La formación para la dependencia en otros ámbitos de intervención en mayores. (Equipo de expertos)
    Coordinadora: Dña. Esther López Martín Berdinos (Jefa de Área de Formación Especializada IMSERSO)
    D. Arturo Pereiro Rozas (Universidad de Almería)
    Dña. Soledad Pérez Rodríguez (Directora General del Mayor) o D. Antonio Marín (Subdirector General de Personas Mayores de la Junta de Andalucía)
    Dña. Carmen Villaverde Gutiérrez (Universidad de Granada)
    D. Manuel Aleixandre Rico (Universidad de Granada)

 

ALOJAMIENTO EN GRANADA:

Los interesados en que se le reserve alojamiento se tendrán que poner en contacto con Juan Merino, tfno. 958 20 85 05, Viajes El Corte Inglés (Granada Empresas). Para el pago y confirmación de las habitaciones tendrán que haber hecho transferencia bancaria antes del 20 de octubre a la cta. de Viajes el Corte Inglés, dando el nombre del Seminario y las fechas.
Hoteles previstos:
HOTEL RALLYE
HOTEL LUNA
HOTEL MACIA CONDOR
HOTEL GRANADA CENTER

Precio único especial para la Universidad:

  • Habitación individual, 64,27 euros alojamiento, desayuno e I.V.A. incluidos
  • Habitación doble, 91,02 euros alojamiento, desayuno e I.V.A. incluidos

Jornada Científica: La Formación Permanente en la Estrategía Europea – Madrid

Contenido

JORNADA CIENTÍFICA: LA FORMACIÓN PERMANENTE EN LA ESTRATEGÍA EUROPEA

Análisis y evaluación de las enseñanzas universitarias para mayores en España y Europa

Jueves, 24 de mayo de 2007
Servicios Centrales del IMSERSO
Avda. de la Ilustración s/n
c/v a Ginzo de Limia 58
28029 – Madrid

OBJETIVOS

  1. 1. Presentar los resultados obtenidos en el proyecto AEPUMA.
  2. 2. Ofrecer un foro de debate y reflexión a docentes, gestores y responsables académicos e institucionales vinculados a la formación universitaria para personas mayores y a los representantes legales de los alumnos de los P.U.M.A.
  3. 3. Aportar las conclusiones y propuestas, obtenidas según estudio «Análisis y evaluación de programas universitarios para mayores»
  4. 4. Adoptar criterios y acciones tendentes a la consolidación, mejora y regulación de las enseñanzas universitarias para mayores.

DESTINATARIOS

La Jornada va dirigida en especial a los gestores y responsables académicos de los Programas Universitarios para Mayores de todas las Universidades Españolas, y a los representantes de las entidades y administraciones competentes en educación de mayores.
Concarácter general sus contenidos se orientan, a profesionales de las especialidades de Pedagogía, Innovación Educativa, Educación Especial y Educación de Adultos, Trabajo Social y Psicología Evolutiva y a los representantes legales del Alumnado de los Programas Universitarios para Mayores.

Enlace al folleto con el programa detallado de la jornada y hoja de inscripción

Jornadas Internacionales de Formación a lo Largo de la Vida – Glasgow

Contenido

The University of Strathclyde, Senior Studies Institute is hosting an international conference on learning in later life from 9th to 11th May 2007 in Glasgow, Scotland. The theme of the conference is ‘A Legacy of Learning: sharing global experiences of learning in later life’.

The conference will feature international speakers from a wide range of organisations and disciplines, and will focus on the research and experience of those involved in senior’s education.

The conference will be of interest to academics, professionals, practitioners and older learners. Conference details, the call for papers and booking forms are attached. More details will be available on our website at

http://www.cll.strath.ac.uk/legacy/index.htm

Please contact me if you require further information.

Brian McKechnie, Programmes Manager
Senior Studies Institute
University of Strathclyde
40 George Street
Glasgow G1 1QE, Scotland
Tel: 0044 (0)141 548 2492
Fax: 0044 (0)141 553 1270
Email: brian.mckechnie@strath.ac.uk
 

Jornadas Técnicas: «Los retos de los Programas Universitarios para Mayores ante la reforma de la LOU» – Alicante

Contenido
PROGRAMA 
JORNADAS TÉCNICAS
"LOS RETOS DE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES ANTE LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES"
ALICANTE 15 y 16 DE DICIEMBRE DE 2005
Sede Universitaria Ciudad de Alicante – Sala Rafael Altamira

Fines: La realización de estas Jornadas persigue plantear una propuesta metodológica de trabajo con el objeto de conocer y evaluar,

  • Las tendencias de la formación de la población adulta y mayor en España. Formación permanente y formación a lo largo de toda la vida.
  • La realidad actual de los programas de formación universitaria de las personas mayores en España

 

Objetivos: Basados en lo anterior,

  • Proponer un debate sobre modelos y bases para su regulación y desarrollo ante la nueva reforma de la LOU.
  • Proporcionar respuestas eficaces a las necesidades presentes y futuras de formación de las personas mayores en el contexto del EEES.

 

Esquema de trabajo: A partir de los fines y objetivos anteriormente expuestos se ha planteado una metodología de trabajo, que será abordada por parte de expertos, y responsables de universidades, que participarán en las Jornadas y de acuerdo a la siguiente estructura,

  • Sesiones plenarias con ponentes de las sesiones que realizarán las presentaciones marco.
  • Creación a posteriori de grupos de trabajo por áreas de análisis que serán coordinadas por un moderador. Estas comisiones de trabajo a partir de dicha presentación elaborarán propuestas de estudios y documentos que serán expuestos debatidos y si procede aprobados en la sesión plenaria final.
  • Preparar las bases de un informe/estudio contrastado para su remisión al MEC y a las Comisiones correspondientes del Parlamento Europeo responsables del Espacio Europeo de Educación Superior.

 

A quién van dirigidas:

  • A responsables académicos y técnicos pertenecientes a universidades españolas y extranjeras que imparten Enseñanzas Universitarias para Mayores.
  • A responsables institucionales y académicos miembros de la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores.

 

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Jueves, 15 de diciembre

16,30 h: Inauguración de las Jornadas

17,00 – 19,30 h: Presentación de la propuesta metodológica del trabajo de análisis y evaluación de:

  • Estudio sociológico de la población en España. 
    D. Prisciliano Cordero Del Castillo. Programa Interuniversitario de la Experiencia. Universidad de León
    D. José Ramón Valero Escandell. Universidad Permanente. Universidad de Alicante
  • Niveles formativos actuales y tendencias de la formación de la población mayor en España
    D. Salvador Cabedo Manuel. Universitat per a majors Universidad Jaume I de Castellón
  • Niveles formativos actuales y tendencias de la población mayor en el EEES
    Dña. Concepción Bru Ronda. Universidad Permanente. Universidad de Alicante

Creación de los grupos de trabajo: la formación universitaria para mayores en la Unión Europea. Demandas actuales, programas y acciones en marcha.

Viernes, 16 de diciembre

9,30 – 11,00 h: Presentación de la propuesta metodológica del trabajo de análisis y evaluación de: 

  • La realidad actual de la formación universitaria para mayores en España. Cuestionario de evaluación y análisis.
    Dña. Adoración Holgado Sánchez. Universidad de la Experiencia. Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Parámetros, proceso de elaboración y presentación informática del cuestionario.
    D. Jorge Cujó Arenas. Universidad Complutense de Madrid.

Creación de los grupos de trabajo a nivel regional: validación, planificación de respuestas de los cuestionarios de evaluación y análisis: Realidad actual de la formación universitaria para mayores en España. 

11,00 – 11,15 h: Pausa-café.

11,15 – 13,45 h: Presentación de la propuesta metodológica del trabajo de análisis y evaluación de:

  • Modelos de Formación Universitaria y propuestas para su regulación y desarrollo en el marco de las reformas de la LOU y en el EEES.
    D. Antonio Rodríguez Martínez. IV Ciclo. Universidad de Santiago de Compostela.
    D. Juan Jesús Luna Cortés. Universidad Pontificia de Salamanca
    D. Juan Antonio Lorenzo Vicente. Universidad Complutense de Madrid
    D. Alfredo Jiménez Eguizábal. Universidad de Burgos

Creación de los grupos de trabajo y elaboración de primeras conclusiones: Desarrollo de Modelos de Formación Universitaria y propuestas para su regulación.

14,00 h- 16,30: Pausa.

16,30h- 18,00 h: La Reforma de la LOU. Presentación de propuestas de la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores.
José Arnay Puerta. Presidente AEPUM.
Debate y conclusiones a realizar entre todos los grupos de trabajo y asistentes a las Jornadas en sesión plenaria final.

18,30 – 19,30 h Conferencia Plenaria: La Formación Universitaria a lo largo de toda la vida: las propuestas de reforma de la LOU.
D. Salvador Ordóñez Delgado.
Secretario de Estado de Universidades e Investigación.
Ministerio de Educación y Ciencia.

Debate, propuestas y conclusiones.

Clausura de las Jornadas

  • D. Ignacio Jiménez Raneda. Rector de la Universidad de Alicante.
  • D. Salvador Ordóñez Delgado. Secretario de Estado de Universidades e Investigación. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • D. Jesús Pradells Nadal. Vicerrector de Extensión Universitaria. Universidad de Alicante.

 

LAS PERSONAS INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LAS JORNADAS TÉCNICAS HAN DE CUMPLIMENTAR EL BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN (Pinche aquí)

Simposium Internacional sobre programas universitarios de mayores: Los programas universitarios para mayores en la Construcción del Espacio Europeo de Enseñanza Superior – Palma de Mallorca

Simposium Internacional Sobre Programas Universitarios de Mayores

“Los Programas Universitarios para Mayores en la Construcción del Espacio Europeo de Enseñanza Superior"

Palma de Mallorca, 6-9 de mayo de 2003

Comité de Honor:

  • Muy Honorable Sr. President del Govern de les Illes Balears, Sr. Francesç Antich
  • Excelentísimo y Magnífico Sr. Rector de la Universitat de les Illes Balears
  • Honorable Sr. Conseller de Presidència del Govern de les Illes Balears, Sr. Antoni Garcias
  • Honorable Sr. Conseller d´Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears, Sr. Damià Pons
  • Honorable Sra. Consellera de Benestar Social del Govern de les Illes Balears, Sra. Fernanda Caro
  • Honorable Sr. Conseller d’Innovació i Energia del Govern de les lles Balears, Sr. Priam de Villalonga
  • Honorable Sr. Conseller de Turisme del Govern de les Illes Balears, Sr. Celestí Alomar
  • Honorable Sr. Conseller d’Hisenda del Govern de les Illes Balears, Sr. Joan Mesquida
  • Ilustrísimo Sr. Alcalde de Palma, Sr. Joan Fageda

Comité Científico

Presidenta:

  • Dra. Carmen Orte Socías Universitat de les Illes Balears

Vocales:

  • Dr. José Arnay Puerta Universidad de la Laguna
  • Dr. Luís Ballester Brage Universitat de les Illes Balears
  • Dr. Santiago Cavanillas Múgica Universitat de les Illes Balears
  • Sra. Julia Gallo Estrada Universitat de les Illes Balears
  • Sra. Joana Gual Frau Universitat de les Illes Balears
  • Dr. Franz Kolland Universidad de Viena
  • Dr. André Lemieux Universidad de Quebec en Montreal
  • Dr. Josep Antoni Pérez Castelló Universitat de les Illes Balears
  • Dr. Antoni Petrus Rotger Universitat de Barcelona
  • Dr. Antoni Roig Muntaner Universitat de les Illes Balears
  • Dr. Juan Sáez Carreras Universidad de Murcia
  • Sra. Carmen Stadelhofer Universidad ded Ulm (Alemania)
  • Dra. Carmen Touza Garma Universitat de les Illes Balears
  • Dr. Mariano Sánchez Martínez Universidad de Granada

Comité Organizador:

Presidenta:

  • Dra. Mercé Gambús Sáiz, Vicerectora de Extensió Universitària i Activitats Culturals de la UIB

Secretaria Ejecutiva:

  • Dra. Carmen Orte Socías, Directora de la Universitat Oberta per a Majors (UOM) de la UIB

Vocales:

  • Sr. Miquel Morata Blasco, Director Gerente del Centre Balears Europa
  • Sra. Paulina Guillem Santamaría, Presidenta de la Asociación de Estudiantes

Universitarios y Ex-Universitarios de la UOM

  • Sr. Liberto Macías González, Universitat Oberta per a Majors
  • Sra. Margalida Vives Barceló, Universitat Oberta per a Majors

Objetivos:

  • Conocer las repercusiones de la construcción del espacio europeo de enseñanza superior en los programas universitarios de mayores
  • Conocer la realidad y las perspectivas de los programas universitarios en distintos países de Europa
  • Conocer la realidad y las perspectivas de las organizaciones institucionales de mayores a nivel internacional.
  • Conocer la realidad y las perspectivas de los programas universitarios para mayores en España
  • Analizar las estrategias para la incorporación de alumnos extranjeros en los programas universitarios para personas mayores
  • Posibilitar la creación de una red de programas universitarios para mayores en Europa
  • Posibilitar la creación de un programa de intercambio de universitarios dentro del espacio universitario europeo

PROGRAMA

Dia 6 de mayo
18,00-20,00 Entrega de documentación

Día 7 de mayo
8,30-9,30 Entrega de documentación
9,30-10,30 Inauguración oficial. Instituciones académicas e institucionales
10,30-11,00 Pausa
11,00-12,30 Conferencia inaugural: Los programas universitarios para mayores en el marco de la educación permanente. Sr. Raphael Chanterie, miembro del Gabinete de la Sra. Viviane Redings, consejero responsable de Educación, Presupuestos y Relaciones con el Parlamento Europeo. Presenta: Sr. Damià Pons i Pons. Conseller de Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears.
12,30-14,00 La construcción del espacio universitario europeo de enseñanza superior y su incidencia en los
Programas Universitarios para Mayores. Presidente de la CRUE y Presidente de la European
University Association (EUA). Presenta: Rector de la UIB.
14,00-16,30 Comida
16,30-18,00 Situación y perspectivas de los programas universitarios para mayores en Alemania (Sra. Carmen
Sladelholer), Bélgica y Suiza (Sr. Louis Bourgeois), Países Nórdicos (Sra. Maj Aldskogius) e
Inglaterra (Sra. Lesley Hart). Presenta y Modera: Sr. Franz Kolland, Universidad de Viena.
18,00-18,45 Posters (áreas temáticas)
19,30 Recepción Consolat de la Mar
21,00 Concierto Institucional. Día de Europa

Día 8 de mayo
9,00-10,30 Situación y perspectivas de los programas universitarios para mayores en la Europa Mediterránea
y del Sur: Portugal (Sra. Maria da Graça Pinto), Italia (Sra Maria-Caterina Federici), España
(Sra. Carmen Orte), Malta (Sr. Marvin Formosa). Presenta y Modera: Sr. Mariano Sánchez
Martínez Universidad de Granada.
10,30-11,00 Pausa
11,00-12,30 Los programas universitarios de mayores como factor de integración social y cultural Sra. Catalina
Mut Gomila, Directora del Servicio de Atención a la Familia y Atención Primaria del Ayuntamiento
de Calvià (Mallorca); Sra. Concha Bru Ronda, Universidad de Alicante; Sr. José Arnay Puerta,
Universidad de La Laguna. Presenta y Modera: Sra. Adoración Holgado Sánchez, Universidad
Pontificia de Salamanca.
12,30-14,00 Situación y perspectivas de las organizaciones internacionales universitarias para mayores.
AIUTA (Sr. Louis Bourgeois), TALIS (Sra. Carolynn Rafman), Education and Ageing (Sra. Alexandra
Withnall). Presenta y Modera: Sra. Carmen Stadelhofer. Universidad de Ulm. Alemania.
14,00-16,30 Comida
16,30-18,00 El futuro institucional de los programas universitarios para mayores en España. Sra. Mercé
Gambús Sáiz. Vicerrectora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UIB; Sr.
Francisco Javier Martos Perales, Vicerrector de Postgrado y Formación Continua de la Universidad
de Granada. Sr. Mario Bedera Bravo Vicerrector de Extensión Universitaria la Universidad de
Valladolid. Sra. Juana Castaño Ruiz Vicerrectora de Estudios y Postgrado de la Universidad de
Murcia. Presenta y Modera: Sr. Santiago Cavanillas Múgica Universitat de les Illes Balears
19,30 Recepción Ayuntamiento de Palma en el Castillo de Bellver
21,00 Concierto de la Coral de la Universitat de les Illes Balears.

Día 9 de mayo
9,30-11,00 La perspectiva de los estudiantes en los programas universitarios para mayores, Sr. Miguel Guirao
Pérez, Sra. Antonia Mª Salas Vidal, Sra. Josefa Vicente Alcázar, Sra. Ana Mª González Yañez
Estudiantes de los programas universitarios de mayores de las Universidades de Granada, Islas
Baleares, Murcia y Valladolid). Presenta y Modera: Sra. Julia Gallo Estrada. Universitat de les
Illes Balears.
11,00-11,30 Pausa
11,30 Conferencia de Clausura, Sra. Josefina Aldecoa. Escritora. Presenta y Modera Sr. Francisco Díaz
de Castro, Catedrático de Literatura Española de la Universitat de les Illes Baleas.
13,30 Conclusiones y Clausura Oficial
14,30 Comida de Clausura en la Escuela de Hostelería del Campus de la UIB

INFORMACIÓN GENERAL
Secretaría técnica
Sra. Catin Riera Femenias
Vicerectorat d’Extensió Universitària i Activitats Culturals
EUROCONGRESOS
Passatge de Santa Catalina de Siena, 2, 1F (Edifici Espanya). Els Geranis. 07002 Palma (Illes Balears)
Tel y fax: +34 971 495 217 y 620 82 74 29/30
Correo electrónico: simposiummallorca@eurocongresos.net
Página web: http://www.uib.es/uom

Fechas del Simposium
Palma de Mallorca, 6-9 de Mayo de 2003

Sede del Simposium
El Auditorium de Palma de Mallorca, centro cultural situado en el Paseo Marítimo, frente al mar.
Inscripción Realizada preferiblemente a través de internet, aunque se da la posibilidad de realizarse vía fax o correo electrónico.
Al realizar la Inscripción al Simposium es obligatorio enviar a la sede del mismo la fotocopia del estatus y la justificación del ingreso bancario.
Hay un descuento en aquellas inscripciones formalizadas antes del 20 de marzo del 2003.