Archivo

XIII Seminario de Trabajo AEPUM: ESTRATEGIAS Y RETOS EN LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES

13 Nov 2025 – 14 Nov 2025

Sala de Grados
Edificio Quintiliano

Objetivos

El XIII Seminario de Trabajo AEPUM tiene como objetivo principal reunir a los responsables de los programas universitarios para mayores de distintas universidades españolas para abordar, debatir y compartir experiencias y estrategias en torno a los desafíos actuales en la gestión académica y administrativa de dichos programas.

Se analizarán temas clave que influyen en la sostenibilidad y calidad de la oferta formativa, poniendo especial atención en aspectos económicos, recursos humanos, modelos académicos y nuevas modalidades de matriculación.

Programa

Jueves, 13 de noviembre


10.30 a 14.00 horas

Visita guiada por la ciudad de Logroño


15.00 horas

Almuerzo de Bienvenida

Lugar: Edificio Quintiliano, Universidad de La Rioja


16.00 horas

Recepción y entrega de documentación

Lugar: Sala de Grados del Edificio Quintiliano, Universidad de La Rioja


16.05 a 16.15 horas

Inauguración oficial del seminario

Bienvenida institucional:
Representantes de la Universidad de La Rioja y representantes de AEPUM


16.15 a 17.00 horas

Conferencia inaugural: Relación entre el vino y el cerebro

D. Eduardo Fonseca Pedrero
Doctor en Psicología. Catedrático
Vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja


17.00 a 18.00 horas

Mesa 1: Itinerarios y modelos académicos: revisión y adaptación de asignaturas

Temas a tratar:

  • Evaluación y actualización de asignaturas
  • Diseño de itinerarios académicos flexibles
  • Incorporación de innovación docente

Intervienen:
M.ª Pilar Montañés Muro
Universidad de La Rioja

Marián Alesón Carbonell
Universidad de Alicante

Joseba Doistua Nebreda
Universidad de Deusto

Antonio Codina Sánchez
Universidad de Almería


18.00 a 19.00 horas

Mesa 2: La contratación y retribución del profesorado en los programas universitarios para mayores

Temas a tratar:

  • Modalidades de contratación del profesorado
  • Criterios de selección y calidad docente
  • Sistemas de retribución y financiación

Intervienen:
David Torre Pérez
Universidad de La Rioja

María Esther Olveira Olveira
Universidad de Santiago

Inmaculada Rodríguez Moya
Universitat Jaume I de Castellón

Idoia Igartua Laraudogoitia
Universidad del País Vasco—Bizkaia


19.00 a 20.00 horas

Asamblea ordinaria de AEPUM


21.00 horas

Visita y cena en Bodegas Franco Españolas

Viernes, 14 de noviembre


9.00 a 10.00 horas

Mesa 3: Modalidades de matrícula: presencial y online

Temas a tratar:

  • Desafíos de la digitalización de programas
  • Comparativa entre matrícula presencial y online
  • Herramientas tecnológicas para la gestión académica

Intervienen:
David Torre Pérez
Universidad de La Rioja

Rafael T. Andújar Barroso
Universidad Huelva

Ana Muñoz Gonzalo
Universitat Politècnica de València

Raquel Cervigón Abad
Universidad de Castilla-La Mancha. Campus de Cuenca


10.00 a 11.00 horas

Mesa 4: Colaboración con entidades público/privadas: oportunidades y retos

Temas a tratar:

  • Modelos de colaboración con fundaciones, empresas y administraciones
  • Casos de éxito y buenas prácticas
  • Rentabilidad social y económica de las colaboraciones
  • Financiación de los Programas

Intervienen:
Jorge Pelegrín Borondo
Universidad de La Rioja

J. Jesús Delgado Peña
Universidad de Málaga

Antoni Gamundí Gamundí
Universitat de les Illes Balears

José María Corrales Vázquez
Universidad de Extremadura


11.00 a 11.30 horas

Pausa café


11.30 a 12.30 horas

Mesa 5: Personal de gestión y direcciones académicas: retos y funciones

Temas a tratar:

  • Coordinación entre dirección académica y personal administrativo
  • Funciones y cargas de trabajo del personal gestor
  • Procesos de mejora en la administración

Intervienen:
M.ª Pilar Montañés Muro
Directora Académica
Universidad de La Rioja

Jesús Domínguez Platas
Universidad de Sevilla

Jordi Miralbell Guerin
Universitat Internacional de Catalunya

María Teresa Ramos Bernal
Universidad Pontifica Salamanca


12.30 a 13.00 horas

Conclusiones y clausura del seminario

Resumen de las aportaciones de las mesas

Presentación de conclusiones y acuerdos

Clausura


14.00 horas

Almuerzo despedida


20.00 horas

Ruta de Pinchos por La Laurel y San Juan

«Pincho-tour con pasaporte gastronómico», incluyendo recomendaciones de bares con especialidades distintas.

Para quién

  • Responsables técnicos de gestión y administración de los programas de mayores.
  • Responsables académicos de universidades con programas de mayores.
  • Profesores y coordinadores de programas universitarios de mayores.
  • Colaboradores de entidades privadas vinculadas a los programas.
  • Investigadores interesados en la educación para mayores.

Inscripción

Representantes oficiales: 100€
Incluye: 1 noche de hotel en régimen de alojamiento y desayuno, documentación, actividades, cafés, almuerzos y cena y visita a Bodegas Franco Españolas.

Otros participantes: 100€
Incluye: documentación, actividades, cafés, almuerzos y cena y visita a Bodegas Franco Españolas. Inscripción

* Por razones organizativas, se recomienda encarecidamente realizar la inscripción a la mayor brevedad posible. La organización ha reservado un número limitado de plazas en un hotel común para todos los participantes, con el fin de facilitar la logística y favorecer la convivencia durante el seminario.  Una vez se agoten estas plazas, las inscripciones posteriores se gestionarán en un establecimiento hotelero diferente, sin posibilidad de garantizar la proximidad con el grupo principal.

Hotel

Hotel Gran Vía Logroño 4****
Gran Vía Juan Carlos I, 71, 26005 Logroño, La Rioja
Teléfono: 941 28 78 50
https://www.hotelgranvialogrono.com/es/

Contacto

Universidad de la Experiencia
Avenida de La Paz, 109
26006 Logroño. La Rioja. España
Teléfono: 941299242
experiencia@unirioja.es

Organiza

Universidad de la Experiencia

Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores—AEPUM

XII SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM – INNOVACIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES

Murcia, 25 y 26 de mayo de 2023
Hemiciclo de la Facultad de Letras. Campus de La Merced

Con el título «INNOVACIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES», se celebrará en la Universidad de Murcia el próximo Seminario de Trabajo AEPUM  dirigido a  los responsables académicos, profesorado y personal de gestión técnica y administrativa de los PUMs.

Organizado por el Aula Senior de la Universidad de Murcia y en Vicerrectorado de Formación Continua en colaboración con la AEPUM, este Seminario tiene como objetivo la formación de formadores y del equipo de dirección, personal técnico y de gestión de los PUPMs que al amparo de diferentes perspectivas (técnicas de aprendizaje, contenidos, mejora de competencias, gestión de la información académica) son los responsables en los procesos de innovación docente en los programas universitarios para mayores.

Programa

Jueves 25 de mayo


16:00 Apertura de la Secretaría Técnica. Entrega de materiales.
16:30 Inauguración Oficial.
17:00 Conferencia inaugural “Nuevos escenarios de innovación docente en la Universidad para Mayores”. Mª Jesús Rodríguez Entrena. Profesora Titular de la Universidad de Murcia y Directora de Formación Corporativa.
17:45 Pausa-Café.
18:00 Asamblea Ordinaria de AEPUM.
19:30 Recorrido cultural por la Murcia Barroca.
21:00 Cena en el Real Casino de Murcia

Viernes 26 de mayo


9:00 Dinámica de grupo: “El Superpoder de la Unidad”. Francisco Vázquez López. Consultor. José Soto Rodriguez. Pedagogo
11:00 Pausa-Café
11:30 Premio Adoración Holgado de Investigación AEPUM.
12:00 Panel de expertos: “Experiencias de Innovación docente en los programas universitarios para mayores”
13:00 Conclusiones
13:30 Acto de Clausura
14:00 Almuerzo en el Ventorrillo de la Federación de Peñas Huertanas
17:30 Visita al Museo Salzillo

Inscripciones

Hasta el 15 de marzo enviando el formulario de inscripción a aulasenior@um.es

Call for papers para el Panel de Expertos del viernes 26

Envío de propuestas: Desde el 6 de marzo hasta el 16 de abril de 2023 a aulasenior@um.es indicando en el asunto “Panel de expertos AEPUM”.
*Notificación de aceptación: 20 de abril de 2023.
*Notificación de la configuración del panel de expertos: 24 de abril de 2023.

Las propuestas deberán versar sobre innovación docente en los planes de estudios universitarios para mayores y poder ser expuestas en un tiempo máximo de quince minutos. En el documento con la propuesta debe constar el título, un breve resumen (máximo de 500 palabras o 2000 caracteres), el currículum abreviado del ponente, los datos de contacto y el programa de estudios al que pertenece.

Alojamiento

Hotel Rincón de Pepe (Meliá)
C/ Apóstoles 34, 30001, Murcia
968 21 22 39

Sede del Seminario

Hemiciclo de la Facultad de Letras
C/ Santo Cristo s/n
Campus de La Merced
Universidad de Murcia

Secretaría Técnica

Aula Sénior
Edificio Saavedra Fajardo
C/ Actor Isidoro Máiquez, 9
30007 Murcia
Tlf.: 868883357-868884886
aulasenior@um.es

XI SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM – INTEGRACIÓN DE LAS TICs EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES

Con el título «INTEGRACIÓN DE LAS TICs EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES», se celebrará los en la Universidad de Cantabria, el próximo Seminario de Trabajo AEPUM  dirigido a  los responsables académicos, profesorado y personal de gestión técnica y administrativa de los PUMs.

Organizado por el Programa Senior de la Universidad de Cantabria y con el soporte del Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento de la UNICAN y la AEPUM, este Seminario tiene como objetivo la formación de formadores y del equipo de dirección, personal ´técnico y de gestión de los PUPMs que al amparo de diferentes perspectivas (técnicas de aprendizaje, contenidos, mejora de competencias, gestión de la información académica) son los responsables de fomentar y capacitar a su alumnado mayor a afrontar el reto de las TIC, favoreciendo una actitud crítica en su utilización y una aplicación práctica basada en la realidad y en las necesidades de los alumnos mayores.

Os invitamos a consultar el PROGRAMA DEFINITIVO y a participar al profesorado, investigadores y responsables técnicos de los programas.

Objetivos principales:

Mejorar el uso de las TIC en la enseñanza de personas adultas

  • Ofrecer formación especializada en el uso de las TIC a técnicos de apoyo a la docencia, profesores, formadores de alumnado de los PUPMs.
  • Compartir buenas prácticas en el uso de las TIC.
  • Dar a conocer herramientas novedosas y generar debate sobre sus posibles usos en la educación de los PUPMs
  • Generar oportunidades de implementación de las TIC en la enseñanza del SXXI dirigida a estudiantes de  los PUPMs

Se adjunta:

Dirigido y restringido a  los responsables académicos, profesorado y personal de gestión técnica y administrativa de los PUMs.

Cualquier duda puede consultarnos en la misma dirección o a los teléfonos 942318180 – 942201782.

Rogamos que los interesados realicen una preinscripción previa antes del 27 de julio, toda vez que se ha gestionado un alojamiento a precios muy asequibles en Santander y es imprescindible bloquear plazas seguras dentro del precio convenido. 

CONCLUSIONES DEL XI SEMINARIO AEPUM SANTANDER 2019 [PDF]

X SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM – LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES

Tradicionalmente las ciencias (matemáticas, físicas, químicas, biológicas, etc.) son contempladas con cierto recelo entre los estudiantes mayores de las distintas PUMs.
En el X Seminario de Trabajo de la AEPUM discutiremos no solo la actual relación entre las Ciencias y los PUMs, sino las perspectivas futuras que se pueden abrir especialmente en un mundo cambiante dominado por la tecnología y las ciencias.

X Seminario de Trabajo AEPUM

«Las Matemáticas y las Ciencias en los Programas Universitarios para Mayores»

Almería

8 y 9 de noviembre de 2018

[DESCARGA DEL TRÍPTICO DEL SEMINARIO]

Programa

Jueves 8 de noviembre

  • 12:00-13:45 Recepción y entrega de documentación (Oficina de Cultura, Patio de los Naranjos, Campus de la Universidad de Almería)
  • 14:00-16:00 Comida (Comedor Universitario)

Lugar de Seminario: Edificio CITE-V (UAL)

  • 16:00-16:30 Apertura Oficial
  • 16:30-17:30 Conferencia: “El papel de las matemáticas y las ciencias en las PUMs españolas”. Ponentes: Andrés Mateo Piñol y Antonio Codina Sánchez.
  • 17:30-18:00 Pausa Café
  • 18:00-19:00 Dinámica de grupo: “Las matemáticas, ¿camino por explorar?”
  • 19:00-21:30 Asamblea Ordinaria de AEPUM
  • 21:30-22:00 Regreso en bus al Hotel y desplazamiento a la cena.
  • 22:00- Cena Espectáculo Flamenco en los Aljibes Árabes-Peña el Taranto

Viernes 9 de noviembre

  • 09:30-10:00 Recogida en el Hotel y salida en bus hacía la UAL
  • 10:00-11:30 Conferencias: Buenas prácticas en Matemáticas y Ciencias en los PUMs
    • Seniors disfrutando del aprendizaje: ciencias astronómicas y geográficas para la comprensión del mundo que nos rodea. Ponente: Enrique Aparicio Arias
    • Enseñanza de los Fundamentos de Física y Química en un plan de estudio universitario para personas mayores. Ponente: Rosa Torregosa Macia
    • Nutrición y Alimentación: entre la ciencia y la vida cotidiana del mayor. Ponente: Antonio F. Murillo Cancho
  • 11:30-12:00 Pausa Café
  • 12:00-13:00 Dinámica de grupo “Las ciencias, ¿camino por explorar?”
  • 13:00-13:30 Conclusiones del Seminario
  • 13:30-13:45 Acto Clausura
  • 13:45-14:15 Regreso en bus al Hotel
  • 14:15-16:00 Comida en el Asador Torreluz
  • 16:00-17:00 Tiempo libre
  • 17:00-19:00 Visita teatralizada a los refugios de la ciudad de Almería
  • 19:00-21:00 Descanso
  • 21:00- Ruta de tapas por Almería

Alojamiento

Hotel AC Marriot
Plaza de las Flores, nº 5, Almería
Teléfono: 950 23 49 99

Inscripciones

Enviar formulario de inscripción a la dirección bmayores@ual.es
Fecha de cierre: 25 de octubre

Secretaria del Seminario

Universidad de Mayores;Seminario AEPUM
Teléfono: 950 01 50 75
Correo electrónico: bmayores@ual.es

 

 

 

 

IX SEMINARIO AEPUM – DIVERSIDAD GENERACIONAL EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES: RETOS Y OPORTUNIDADES

Es una realidad que el perfil del alumnado de los Programas Universitarios para Mayores (PUM) ha ido cambiando en esta última década. El alumnado que accede a las diferentes modalidades de estudios destinados a las personas mayores de 50 años lo hace cada vez con un mayor nivel de formación y, por regla general, es un alumnado que accede algo más joven que el que participaba en este tipo de programas en sus inicios. Así mismo, cada vez es más numeroso el grupo de alumnos de más de 80 años de edad y que comenzaron su participación en los PUPMs hace 15 o más años.

Como consecuencia de estos cambios generacionales, las universidades, como institución de educación superior, se deben adaptar a estos cambios y ser lo suficientemente flexibles como para aunar, en un mismo espacio, a esta diversidad de perfiles, con el fin de poder ofrecer oportunidades de aprendizaje y, por ende, de desarrollo personal, a todas aquellas personas interesadas y motivadas en participar en este tipo de oferta educativa.

JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018

16:00 h – 16:30 h Bienvenida por parte de las autoridades académicas de la Universitat de les Illes Balears, Govern de les Illes Balears y entidades colaboradoras.

16:30 – 17:30 h Conferencia: «La diversidad generacional en los PUM» Ponente: Dr. Herminio Domingo Palomares, Universitat de les Illes Balears.

17:30 – 18:00 h Ponencia: “El ocio formativo musical en los programas universitarios para personas mayores en España. Presencia y tipología en las universidades de la AEPUM”. Dra. Mercedes Albaina Hernández, Universidad de Deusto. Premio «Adoración Holgado Sánchez» de investigación de la Asociación Estatal de Programas Universitarios para mayores 2017.

18:00 – 18:15 h Pausa y café.

18:30 – 20:00 h Nuevo perfil, nuevas ofertas…¿nueva Universidad?

Panel de Expertos:

  • Perfil del alumnado de los PUM: Dra. Concepción Bru Ronda, Universidad de Alicante.
  • Diversidad de programas PUM: Dra. Joana Mª Seguí Pons, Universitat de les Illes Balears.
  • Adaptaciones de la Universidad a las nuevas necesida-des: Dr. José Jesús Delgado Peña, Universidad de Málaga.

Modera: Dr. Antoni Gamundi Gamundi, director de la UOM, Universitat de les Illes Balears.

En el panel de expertos se expondrán y debatirán ideas sobre el nuevo perfil de alumnado que está, en estos momentos, participando en los PUMs, así como la diversidad de programas que se ofrecen al alumnado. Así mismo, se evaluará en que medida las universidades pueden dar respuesta a este cambio generacional y a sus necesidades formativas.

20:00 – 21:00 h Cena.

VIERNES, 27 DE ABRIL DE 2018

10:00 – 12:30 h Dinámica de grupo: «Metodologías, herramientas pedagógicas, y contenidos/formatos para dar respuesta al abanico multigeneracional de los PUPMs».

Coordina: Sr. Liberto Macias, Universitat de les Illes Balears.
Durante la dinámica de grupo se tratará la reorientación de los programas a incluir como oferta de contenidos de los PUMs debido al cambio generacional que se está produciendo. Las universidades asistentes podrán aportar experiencias y propuestas aplicadas en los PUPMs que desarrollan, relacionadas con las respuestas metodológicas y pedagógicas al abanico multigeneracional de las mismas.

11:00 – 11:30 h Pausa y café.
12:30 – 13:00 h Conclusiones y clausura.
13:30 h Almuerzo y despedida.

[DESCARGA DEL PROGRAMA EN PDF]

[GALERÍA FOTOGRÁFICA]

[NOTICIA EN VIDEO]

MESA REDONDA: «LOS PROGRAMAS DE PERSONAS MAYORES DE LAS UNIVERSIDADES»

Una mirada a diferentes Programas Universitarios para Personas Mayores, que se imparten en diferentes universidades españolas con el objetivo de dar a conocer el cambio que se ha dado en la educación de personas seniors.

Organizan: Associació dels Amics de la Nau Gran

Participantes:

  • Concepción Bru Ronda (Presidenta de AEPUM)
  • Carmen Delgado Viñas (Dirª. Programa Senior Univesidad de Cantabria)
  • Mari Luz Neira Jiménez (Dirª. Programa Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III)
  • Amparo Pérez Carbonell (Dirª. Servei d’ Extensió Universitària de la UV)
  • Ana Muñoz Gonzalo (Dirª. Programa Senior de la UPV)

VER GALERÍA DE FOTOS

Presentadores:

  • Rosa Puchades (Vicerrectora de Responsabilidad Social y Cooperación de la UPV)
  • Ramón López Martín (Vicerrector de Políticas de Formación y Calidad Educativa de la UV)

Estructura: Visión general de los Programas a nivel nacional Programas Universitarios adscritos a AEPUM:

  • Programa Senior de la Universidad Politécnica de Valencia
  • Programa para los Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid
  • Programa Senior de la Universidad de Cantabria

 

TALLER EHHLSA: NUEVAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE GRACIAS AL E-LEARNING

Taller EHHLSA, 17 de mayo

Universitat Jaume I de Castelló

Ver galería de fotos

Las plataformas de e-learning permiten que una personas pueda asistir de forma virtual (también llamado on-line) a un curso, sin importar la distancia y el momento. Esto es una ventaja enorme, ya que hace posible que muchas más personas puedan acceder a nuevas oportunidades educativas.

Este tipo de educación debe de diseñarse con sumo cuidado, creando materiales que permitan ser entregados on-line, pero también, actividades que puedan ser realizadas por alumnos de una forma síncrona (es decir, en diferido). Además, este método educativo carece de modos de comunicación al que estamos habituados (como por ejemplo, el no-verbal) y resulta difícil impartir competencias que requieren que los estudiantes estén físicamente en un lugar. En el caso de estudiantes mayores, además hace necesario el uso de pedagogías adecuadas que tengan en cuenta la motivación, experiencia y capacidades..

Siendo conscientes de ciertas limitaciones, no queremos perder las oportunidades que nos ofrece la enseñanza on-line, ya que sabemos que éstas pueden ser muy beneficiosas (p.ej. en zonas rurales o con estudiantes con discapacidad que no pueden acceder donde se hagan los cursos); además podemos encontrar maneras que sea posible superarlos.

Con el propósito de crear un marco de diseño que facilitara que las instituciones ofrecieran sus cursos on-line para mayores, con una pedagogía adecuada y un modelo que hemos testado que favorece un aprendizaje y además disfrute, iniciamos en septiembre de 2014 el proyecto EHLSSA: European Home Learning Service for Seniors Association.

El miércoles 17 de mayo, se realizó un evento multiplicador (así llamados por la Unión Europea porque facilitan la valorización de resultados), en donde 41 personas asistieron para conocer los resultados de este proyecto y poder adoptarlos en sus instituciones, recoger los métodos que proponemos y adaptarlos a sus cursos y en definitiva, para ofrecer cursos on-line a mayores de una forma más efectiva.

http://www.ehlssa.odl.org/

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.

Este contenido es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

V JORNADAS INTERNACIONALES DE MAYORES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD JAUME I

La Universidad para Mayores de la Universitat Jaume I, organiza en Castellón, los días 17, 18 y 19 de mayo de 2017, las V Jornadas Internacionales de Mayores y Nuevas Tecnologías.

En ellas se presentan las últimas innovaciones, experiencias, herramientas e investigaciones relativas a los mayores y nuevas tecnologías desde un enfoque interdisciplinar: inclusión digital, sociedad, calidad de vida, educación, integración, tecnología, legislación, salud, y seguridad.

Para inscribirse y obtener más información de las jornadas contactar con:

Comité organizativo: Prof. Roger Esteller Curto

Jornadas internacionales de mayores y nuevas tecnologías.

Universitat Jaume I

Y en la web: http://mayores-nt.uji.es

VIII SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM

PROGRAMA VIII SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM

Universidad de Salamanca, 29 y 30 de septiembre de 2016

Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca. C/ Fonseca, 4. Salamanca.

 

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y EL EMPODERAMIENTO DE LOS MAYORES DESDE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE PERSONAS MAYORES.

La responsabilidad social de la Universidad es una corriente institucional que quiere responder a las demandas de la sociedad de nuestros días. Diferentes organismos nacionales e internacionales entienden que la Universidad debe asumir un papel protagonista en los procesos de desarrollo humano, explorando y llevando a la práctica nuevas estrategias destinadas a construir una sociedad más justa, responsable y participativa. En este sentido, los PUPMs no deben quedarse al margen y han de participar también en la promoción de este nuevo modelo social a través de las prácticas docentes, de la gestión de sus programas e incluso desarrollo de la investigación, en la última intención de lograr un mayor empoderamiento de sus alumnos. En este seminario analizaremos lo mucho y bueno que en esta temática ya venimos realizando, así como las líneas maestras por las que encaminar los Programas para hacerlos, si cabe, “socialmente más responsables».

Noticia en USAL TV

Galería de imágenes del seminario

DESTINATARIOS:

Este VIII Seminario de Trabajo AEPUM, está dirigido a directores, responsables académicos, investigadores, docentes, y personal técnico y de gestión de  los PUPMs de aquellas universidades asociadas a AEPUM.

Los interesados que cumplan los anteriores requisitos deberán dirigirse a Sara Serrate, Secretaria del Seminario, en Universidad de Salamanca USAL e-mail:   unex@usal.es. 

 

PROGRAMA

JUEVES, 29 DE SEPTIEMBRE

16:00 h.- Inauguración oficial por parte las autoridades.

16:30 h.- Conferencia: Los mayores toman la Universidad. La Responsabilidad Social Universitaria y los Programas Universitarios de Personas Mayores.

  • Ponentes: José Ángel Domínguez Pérez. Vicerrector de Promoción y Coordinación. Cristina Pita Yáñez. Vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria. Universidad de Salamanca.
  • Presenta: Carmen Palmero Cámara. Universidad de Burgos. Secretaria AEPUM.

17:15 h.- Turno de preguntas.

17:30 h.- Café.

17:45 h.- Mesa Redonda: ¿Cómo hacer que los PUPMs sean Socialmente Responsables?

Panel de expertos:       

  • Docencia: HECOUSAL. Ángela Barrón Ruiz. Universidad de Salamanca.
  • Gestión: Oficina Verde. Javier Carbonero Ciria. Universidad de Salamanca.
  • Proyección social: Servicio de Asuntos Social. Begoña Lázaro Blanco y Carmen Bermejo Guerrero.Universidad de Salamanca.
  • Investigación: AEPUM. Concepción Bru Ronda. Universidad de Alicante.

Modera: Adoración Holgado Sánchez. Universidad Pontifica de Salamanca.

18:45 h.- Debate.

19:00 h  Reflexión sobre «Propuesta AEPUM para el Reconocimiento de la formación de los PUMs» y estrategia de acción. 

19:30 h.- Asamblea AEPUM.

21:00 h.- Cena   (Restaurante Vida & Comida).

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE

9:15 h. Visita Opcional a la Universidad de Salamanca.

10:30 h. Work Coffee: ¿Qué estamos haciendo y qué podemos hacer más en favor de la Responsabilidad Social desde los PUPMs?

Temas a trabajar:

  • Aceptación y aprecio a la diversidad.
  • Desarrollo sostenible y medio ambiente.
  • Bien común y equidad social.
  • Sociabilidad y solidaridad para la convivencia.
  • Ciudadanía, democracia y participación.
  • Dignidad de la persona y libertad.

12:00 h. Café.

12:30 h. Conclusiones y futuras actuaciones a seguir.

13:30 h. Clausura. Autoridades académicas.

14:00 h. Comida (Restaurante Fonseca).

 

COMITÉ LOCAL ORGANIZADOR

Presidente: José Manuel Muñoz Rodríguez

Secretaria: Sara Serrate González

Vocales: Javier Alba Barrios, David Caballero Franco, Mª José Hernández Serrano, Ana Belén Navarro Prados, Ramón Hernández Garrido, Francisco Rebordinos Hernando.

COORGANIZADORES: JUNTA DIRECTIVA AEPUM.

Concepción Bru Ronda.- Universidad de Alicante

Carmen Palmero Cámara.- Universidad de Burgos

Mª Pilar García de la Torre.- Universidad de A Coruña

Florentino Blázquez Entonado.- Universidad de Extremadura

Nicolás Díez de Lezcano Sevillano.- Universidad de Gran Canaria

Adoración Holgado Sánchez – Universidad Pontificia de Salamanca

[DESCARGA DEL PROGRAMA EN PDF]

VII SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM

VII SEMINARIO DE TRABAJO AEPUM

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD, RECONOCIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN

EN LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES

Burgos, 11 y 12 de enero 2016

Salón de Actos Facultad de Educación.-  Avda. de Villadiego s/n   09001 BURGOS

El sistema de garantía de calidad y su estrecha vinculación con los planes de mejora emergen como un núcleo de preocupaciones fundamentales para planificar y conseguir el reconocimiento de la Formación Universitaria para Personas Mayores.

Seminario de trabajo, dirigido a directores, resposables académicos, investigadores, docentes, y personal técnico y de gestión de  los PUPMs asociados en AEPUM.

[VER GALERÍA DE FOTOS]

[DESCARGA DEL PROGRAMA EN PDF]

PROGRAMA PROVISIONAL

Formayubu                 Logo AEPUM              Logo Universidad de Burgos

LUNES 11 ENERO

10:00 h. Inauguración oficial por las autoridades: Académicas, Junta de Castilla y León, Presidenta de AEPUM y Presidenta del Seminario

10:30 h. Conferencia El control de calidad en los Programas Universitarios para Mayores

Ponente: Consuelo Saiz Manzanares. Universidad de Burgos. Directora Unidad de Calidad.

Presenta: Carmen Palmero Cámara. Universidad de Burgos. Secretaria AEPUM

11:15 h. Turno de preguntas

11:30 h. Café

12:00 h. Sesión de trabajo

Estructura, contenidos y metodología para la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad en los  procesos de reconocimiento de los PUMs

El Impacto de los sistemas de garantía de calidad, en la transparencia y rendición de cuentas en la Formación Universitaria de Personas Mayores

Primeros resultados, análisis y conclusiones de una prueba piloto de evaluación y calidad de los PUMs

Propuesta del documento ‘Reconocimiento de la Formación de los PUMs’

Modera: Antonio Rodríguez Martínez. Universidad de Santiago de Compostela.

14:15 h. Almuerzo.-  Cafetería de la Facultad de Ciencias Económicas

16:30 h. Sesión de trabajo

Presentación de Buenas Prácticas en los PUMs

Modera: Isabel Luis Rico. Universidad de Burgos

18:00 Café

18:30 h.- Asamblea AEPUM

21:00 h.- Cena   Restaurante Espacio EVO -Museo de la Evolución- Centro Ciudad

 

MARTES 12 ENERO

9:30 h. Presentación del trabajo galardonado con el Premio AEPUM de Investigación 2015

Ponente:  Sonia Aguilar Gavira: LAS PERSONAS MAYORES ANTE LAS REDES SOCIALES. Universidad: Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación. Dpto. de Didáctica y Organización Educativa.

Presenta: Yolanda Lázaro Fernández, Universidad de Deusto. Vocal Jurado de los Premios.

10:00 h Conferencia: ERASMUS + Convocatoria 2016. La oportunidad de la internacionalización de los PUMs:

Procedimientos, de Solicitud de Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación superior y de proyectos de movilidad entre países y asociados.

Ponente: Andrés Ajo Lázaro. Director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas, SEPIE.  Ministerio Educación, Cultura y Deporte. 

Presenta: Concepción Bru Ronda. Universidad de Alicante. Presidenta AEPUM

11:00 h Turno de preguntas

11:15 h. Café

11:45 h. Conferencia EPALE: Plataforma electrónica para el aprendizaje de adultos en Europa. Génesis, prestaciones y funcionamiento.

Ponente: Jesús Valdecantos Campos. Jefe de Servicio de Educación Permanente. Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la Vida. Dirección General de Formación Profesional Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Presenta: José Jesús Delgado Peña. Universidad de  Málaga.

12:45 h. Turno de preguntas

13:00 h. Presentación de conclusiones y futuras actuaciones a seguir.

13:30 h. Clausura.– Autoridades académicas. Facultad de Educación

14:30 h. Almuerzo. Cafetería Facultad Ciencias Económicas

                                                                                    ————————————-

COMITÉ CIENTÍFICO

Concepción Bru Ronda.- Universidad de Alicante

Carmen Palmero Cámara.- Universidad de Burgos

Mª Pilar García de la Torre.- Universidad de A Coruña

Florentino Blázquez Entonado.- Universidad de Extremadura

Nicolás Díez de Lezcano Sevillano.- Universidad de Gran Canaria

Carles E. Florensa Tomás.- Universidad de Lleida

Mª Isabel Miró Montoliu.- Universidad Rovira i Virgili de Tarragona

Amparo Pérez Carbonell.-Nau Gran Universidad de Valencia

Elsa González Esteban.- Universidad Jaume I de Castellón

COMITÉ LOCAL ORGANIZADOR

Presidenta: Carmen Palmero Cámara

Secretaria: Isabel Luis Rico

Vocales:

Ángel Gañán Adánez

Tamara de la Torre Cruz

Vanesa Baños Martínez

Camino Escolar Llamazares

Diego Jiménez Palmero     

COLABORAN                                                                                                            

 Logo Junta Castilla y Leon